Qué ver en Riga es lo que intentaré mostrarte a continuación a través de mi experiencia viajera por esta bella ciudad.
Partamos por lo principal ¿Dónde queda Riga?
Riga es la capital de Letonia, uno de los países que se encuentra alrededor del Mar Báltico. Es un país pequeñito ubicado entre Estonia y Lituania, frente a Finlandia y Suecia, los denominados países nórdicos ¿Ya la ubicaste?
Muchas veces se suele confundir a estos tres países (Estonia, Letonia y Lituania), ya que son vecinos, de tamaño parecido, ex repúblicas soviéticas y sus nombres hasta suenan igual.

La bella capital de Letonia es la protagonista en este artículo en el que te mostraré algunas de las cosas que ver en Riga, ciudad un poco desconocida, pero que tiene muchas cosas interesantes para ofrecer a los viajeros que prefieren hacer viajes alternativos a través de rutas menos exploradas por el turismo masivo.
Riga es una ciudad que posee un centro histórico muy bonito, pero que además ofrece lugares bastante interesantes para conocer en los alrededores del centro histórico de la ciudad. Bueno, no por nada fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Vamos al grano, te invito a conocer la ciudad a través de este listado con algunas de las cosas qué ver en Riga.
Qué ver en Riga, la capital de Letonia
1. Plaza del Ayuntamiento
Tal vez el lugar ideal para comenzar una visita por Riga es su bella Plaza del Ayuntamiento.
No es una plaza con árboles y naturaleza, sin embargo no deja de ser hermosa y atractiva. Los edificios que la rodean y algunas curiosidades la hacen un lugar de importancia para la ciudad.
La plaza fue recontruida completamente, ya que fue destruida durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, al igual que los históricos edificios que la rodeaban. El edificio del Ayuntamiento fue uno de los edificios reconstruidos que se pueden encontrar alrededor de la plaza.
Al caminar por la plaza verás en el suelo una placa que indica el lugar donde fue levantado el primer árbol de navidad público de la historia, hace unos 500 años atrás. Esta historia no está del todo clara, ya que la vecina ciudad de Tallin también reclama lo mismo. Cada navidad se pone un nuevo árbol en ese lugar para mantener la tradición.
A pocos metros del árbol hay otra placa en el suelo que destaca el título de Patrimonio de la Humanidad que tiene Riga.
En el centro de la plaza hay una estatua de Roland o Rolando, cuya figura representa la libertad y los derechos de la ciudad. Hay estatuas de este caballero en varias ciudades medievales de Europa.

2. Casa de las Cabezas Negras
El edificio que más destaca en la Plaza del Ayuntamiento es sin ninguna duda una de las gemas de Riga: la Casa de las Cabezas Negras.
Lo que se ve hoy en día es una reconstrucción del edifIcio original construido en el siglo XIV, el cual fue bombardeado y reducido a cenizas durante la guerra.
Funcionaba como sede de las reuniones y negocios de los miembros de la Hermandad de las Cabezas Negras, un grupo de comerciantes solteros y navegantes. Eran conocidos en la ciudad como grandes organizadores de eventos y celebraciones.
El edificio se roba todas las miradas por su color rojo e incrustaciones doradas. Te aconsejo que lo visites en el día y también por la noche, ya que se ve muy bien iluminado. Conocer esta casa es una de las cosas que ver en Riga más aconsejables.
Se puede visitar de lunes a sábado. Para mayor información y horarios visita la siguiente web: Casa de las Cabezas Negras.

3. Iglesia de San Pedro
A una cuadra de la plaza se encuentra la Iglesia luterana de San Pedro, uno de los edificios más antiguos y valiosos no solo de Riga, sino que de todos los Países Bálticos.
Es la iglesia más alta de Riga gracias a su torre, la cual fue la torre de madera más alta de Europa en el siglo XVII.
Su alto valor arquitéctonico se debe a las numerosas procesos de construcción y restauración que ha sufrido a lo largo de su historia. En cada una de ellos se han agregado elementos de distintos estilos, como el gótico, barroco y románico. La iglesia fue construida en 1209 y de esa época solo quedan los muros exteriores y algunos pocos pilares en el interior.
Hay un mirador al que se puede subir, pero hay que pagar.
Junto a la iglesia encontrarás la famosa estatua de los músicos de Bremen con el burro, el perro, el gato y el gallo adornando la pequeña plaza de la iglesia.

4. Catedral de Riga
Otro importante templo convertido hoy en símbolo de la ciudad es la Catedral de Riga, la iglesia medieval más grande de Letonia y de los Países Bálticos.
La primera piedra para su construcción se instaló en el año 1211. Sin embargo, logra su apariencia actual después de una restauración en el siglo XIX. La catedral ha sido lugar de innumerables eventos musicales y hasta el día de hoy se utiliza para conciertos y espectáculos musicales de la ciudad.
Para saber los horarios de funcionamiento y programación de los conciertos revisa el siguiente enlace: Catedral de Riga.

5. Los Tres Hermanos
Riga es una ciudad donde la arquitectura se ha ganado un lugar muy importante. Prueba de ello es el famoso grupo de viviendas conocido como Los Tres Hermanos.
Se trata de tres casas contiguas construidas en diferentes momentos y por hombres de la misma familia, según lo que dice la leyenda.
El hermano más viejo (N°17) fue construido alrededor de 1490. El del medio (N°19) se construyó en 1646, mientras que el más joven de todos data del siglo XVII.
Los encontrarás muy cerca de la catedral en la calle Mazā Pils.

6. Torre de la Pólvora
Uno de los últimos vestigios de las murallas de la antigua ciudad fortificada de Riga es la Torre de la Pólvora.
Originalmente construida en 1330, fue llamada como Torre de la Pólvora debido a la pólvora que ahí se almacenaba. Tiene 25 metros de altura y actualmente alberga al Museo de la Guerra.
Al lado de la torre hay un largo edificio amarillo conocido como Jacob’s Barracks, hoy la casa de restaurantes, bares y tiendas. Las barracas fueron construidas en el siglo XVIII junto a las antiguas murallas de la ciudad.
Frente a las barracas, en el extremo opuesto a la torre, se ubica la Puerta Sueca, la última puerta sobreviviente de las 8 que tenían las murallas de Riga. Fue construida en 1698 para dar acceso a las barracas.

7. Parques de Riga
El centro histórico de Riga esta rodeado por el parque Bastion Hill, un lugar ideal para pasear por cuidados senderos, cubrirse del sol bajo los árboles y disfrutar de encantadoras cascadas artificiales y jardines.
Esta justo en las afueras del centro de la ciudad y sirve como lugar de relajo y pausa para los habitantes de Riga.
Tiene un canal por el que se puede pasear en pequeños barcos de madera. Incluso es posible encontrar patos y cisnes navegando por el canal.
En la principal calle que cruza el parque verás la gran columna que sostiene al Monumento de la Libertad, destinado a honrar la memoria de las personas que murieron en la Guerra de la Independencia.
Al lado de la torre verás una linda plaza repleta de flores frente al edificio de la Ópera Nacional de Letonia, otro de los destacados edificios de la ciudad.
Todo el parque es muy bonito y está muy bien mantenido. Yo pasé varias veces por acá e incluso hice una pausa en mi paseo para comer unas galletas bajo los árboles. Fantástico lugar.

Al interior del centro histórico también hay varias plazas con encanto. Una de ellas es la Plaza Livu y su animado ambiente. Hay restaurantes, bares, tiendas comerciales y mucha gente rondando. Los edificios que la rodean son muy interesantes y entre ellos destacan el Teatro Ruso Mikhail Chekhov y uno muy particular con dos gatos en el tejado.
La plaza Livu está entre el Monumento de la Libertad y la plaza de la Catedral, otra sitio con mucha vida.

8. Catedral Ortodoxa de la Natividad
A solo un par de cuadras del Monumento de la Libertad se encuentra la bella Catedral Ortodoxa de la Natividad, la catedral ortodoxa más grande de Riga.
La iglesia fue inaugurada en 1884 y durante la época soviética fue cerrada y convertida en un planetario llamado la Casa de la Republica del Conocimiento.
La catedral por dentro es preciosa así que no pierdas la oportunidad de visitarla. No se paga nada, es gratis.

9. Edificios Art Nouveau
El Art Nouveau juega un papel muy importante en la arquitectura de la ciudad. Su relevancia se debe a la gran cantidad de edificios de este estilo que se pueden encontrar. No por nada Riga es conocida como la ciudad con más edificios Art Nouveau del mundo.
La cantidad y calidad de los edificios de este estilo que hay en la ciudad fue uno de los factores que pesaron al momento de incluir a Riga en la lista como Patrimonio de la Humanidad.
Los principales lugares donde se concentran los edificios de este estilo son la calle Alberta Iela, Strēlnieku Iela y Elizabetes Iela. Son calles que están muy cerca entre si y se pueden recorrer todas en el mismo paseo. Este barrio está un poco alejado del centro, a unos 10 minutos caminando, pero merece una visita sin ninguna duda. Vas a quedar con un poco de dolor de cuello mirando los bellos edificios, pero se pasa rápido, no te preocupes.

10. Edificio de la Academia de las Ciencias
Uno de los edificios más interesantes y llamativos de Riga es el Edificio de la Academia de las Ciencias.
Su gran altura permite que se vea de gran parte de la ciudad. Su estilo soviético, imponente y tan característico es su gran atractivo. Si has estado en Moscú te acordarás de inmediato de las 7 hermanas de Stalin, ya que es muy parecido al conjunto de edificios de la capital rusa.
Tiene un mirador (pagado) al que se puede subir para ver una panorámica completa de la ciudad.
Muy cerca del edificio se encuentra el Museo del Gueto de Riga y Holocausto de Letonia. Se ubica cerca de lo que eran los límites del gueto judío, en el barrio de Maskavas Forštate. Esta abierto toda la semana, salvo los sábados. Para información de tickets y horarios visita el siguiente enlace: Museo del Gueto de Riga.

11. Mercado de Riga
A pocos metros del museo, en dirección al centro, te encontrarás con el imponente edificio del Mercado Central de Riga.
No será difícil ubicarlo, ya que funciona al interior de unos antiguos hangares que fueron utilizados por los alemanes para sus zepelines. Al exterior también hay un mercado que complementa a los locales que hay en el interior.
Hay un patio de comidas donde se pueden probar platos típicos y los productos del mismo mercado. Hay de todo y a muy buenos precios.
Ya que estás en el mercado aprovecha de probar o comprar una botella del famoso Bálsamo Negro de Riga. Este licor de hierbas lo encontrarás en todos los bares de la ciudad. Fue lo primero que me dieron a probar en el hostel donde estuve y tengo que decir que me gustó mucho.
12. Castillo de Riga
La actual residencia del Presidente de Latvia es el Castillo de Riga. La primera piedra fue puesta en 1330, sin embargo debido a diversas batallas el castillo ha sido reconstruido varias veces.
La plaza que esta junto al castillo es muy agradable, ya que hay bastante menos personas que en el resto del centro. Además, está rodeada por algunas iglesias y edificios de lindas fachadas.

13. Biblioteca Nacional de Letonia
El edificio raro y de forma irregular que verás al otro lado del río no es más que la Biblioteca Nacional de Letonia.
Parece como una montaña o algo así, al menos así lo vi yo. Es un espacio cultural donde se realizan exhibiciones conciertos y conferencias. Tiene un mirador desde donde se puede ver una gran panorámica de la ciudad y del río Daugava.

14. Puentes de Riga
Para ir a la biblioteca hay que cruzar el puente Akmens Tilts. Este puente es un gran lugar para ver una buena panorámica del mercado, el puente ferroviario y el edificio de la academia de las ciencias.
El otro puente que merece una visita es el puente Vansu Tilts. Es el puente atirantado que está más cercano al castillo. Esta por sobre el nivel de la ciudad, por lo cual ofrece una hermosa vista del casco histórico de Riga.
Ambos puentes están a una distancia que se puede hacer caminado sin problemas por la bonita ribera del río Daugava. Te aconsejo que te tomes unos minutos por la tarde para ver el hermoso atardecer junto al río. No te arrepentirás.

15. Maratón de Riga
Mi visita, sin tener idea, se dió el fin de semana en el que se corría la Maratón de Riga. No te voy a recomendar que la corras, aunque sería una gran experiencia y si te animas, pues a ponerse las zapatillas. Si te duele la rodila un poco y decides no participar no te preocupes porque el ambiente que se vive en torno al evento es espectacular.
Música, desfiles, trajes típicos y animadores copan las rutas por donde pasan los participantes creando una atmósfera única alrededor de la carrera.
El evento ocurre cada año en el mes de mayo y es abierta para entusiastas de todo el mundo.

Gracias por revisar conmigo este qué ver en Riga, la bella capital de Letonia. Una ciudad a la que llegué sin saber nada, pero que me fue sorpendiendo a medida que la recorría.
Una ciudad muy interesante y que poco a poco ha ido tomando más visibilidad entre los viajeros. Sin duda merece una visita en una viaje por los Países Bálticos. Estoy seguro que no te arrepentirás.
Ya lo sabes. Cualquier duda o comentario que quieras hacer, solo tienes que dejarlo en los comentarios, por ahí abajo.
¡Saludos viajeros!
Pato | En Modo Viajero
Recursos Viajeros para ahorrar
Contrata tu seguro de viaje con YoMeAnimo! para tu próxima aventura y viaja tranquilo por el mundo. También puedes contratar tu seguro de viaje con la empresa IATI y obtener un 5% de descuento en la opción que más te convenga.
Usa Booking para ver las alternativas disponibles para tu próximo viaje en este enlace. También puedes usar Hostelworld para comparar y elegir el alojamiento que más te guste.
Con Onwardticket puedes hacer una reserva de vuelo verificada para presentar en la solicitud de visa como pasaje de salida sin necesidad de comprar un ticket de tarifa completa. Si utilizas alguno de los enlaces que aparecen en el blog me estarás ayudando a ganar una pequeña comisión, la cual no afectará en nada al precio que pagues. Los precios serán los mismos para ti. Agradezco desde ya que pases por el blog y me ayudes con estos pequeños aportes para seguir adelante. |
Suscríbete al Newsletter Viajero |
Felicidaes por tu Profesional trabajo. Está hecho de forma organizada, de manera que el tiempoy la energía física son bien empleadas.
Muchas gracias por pasar por el blog y por tu apoyo!!
Buenas rutas!!!