Uno de los grandes miedos antes de viajar a Europa es el idioma. Muchos se hacen la pregunta ¿Podré moverme por Europa con el nivel de inglés que tengo?, ¿me entenderán cuando quiera comprar comida? o más crítico aún ¿me entenderán cuando necesite ir al baño?
Y la respuesta es sí, sí se puede viajar por Europa sin hablar inglés. Sin duda que mientras más conocimientos del idioma tengas mucho mejor, pero con lo básico o con menos que eso basta para viajar sin problemas por Europa. Ya sea que viajes acompañado o emprendas un viaje en solitario.
Si estas leyendo esto significa que estás pensando en viajar a Europa por primera vez y estas en la etapa de preparación de tu gran aventura, sin embargo no estas seguro de tu nivel de inglés y lo útil que puede ser en tu viaje.
No te preocupes demasiado, ya que a continuación te mostraré con ejemplos que se puede viajar sin hablar inglés por Europa o con muy poco conocimiento del idioma. Además te dejaré algunos consejos y herramientas que te pueden ayudar a sobrevivir en tu viaje por Europa y, a la misma vez, aprender un poco más del idioma y otros que conozcas mientras exploras el continente.
Toma tu libreta de notas, Let’s go!
Viajar por Europa sin hablar inglés ¡Se puede!
1. El español es de los idiomas que más se habla en Europa
Aunque solo en España se habla español de manera oficial se pueden encontrar personas que hablan español o tiene conocimientos del idioma a lo largo y ancho de todo el continente.
En países como Portugal y la zona sur de Francia se habla bastante español debido al intercambio frecuente que hay con las zonas fronterizas de España. Además, el español es una de las primeras opciones entre los estudiantes de idiomas que tienen que decidir sobre un segundo idioma para aprender en la escuela. Muchos de ellos eligen el español motivados por la idea de un viaje por México, centro y Sudamérica para conocer la cultura y los maravillosos paisajes que tenemos en esta parte del mundo.
También hay muchas personas de países como Francia, Inglaterra o Alemania que viajan con frecuencia para pasar sus vacaciones en España, viajes que les han permitido adquirir cierto conocimiento del idioma.
En mi viaje por Europa encontré muchos personas de países como Bosnia, Croacia, Alemania y Serbia que aprendieron español viendo las novelas mexicanas en televisión o motivados por la música como la salsa, bachata y hasta el reggaeton. Algunos de ellos hablaban muy bien mientras que otros estaban en proceso de aprendizaje muy entusiasmados de poder practicar lo que sabían del idioma con un nativo, ya que era difícil para ellos encontrar que hablasen español en donde vivían.
Te sorprenderá la cantidad de personas de Europa que saben algo de español, idioma que está muy bien catalogado como amigable, alegre, lindo y hasta «sexy». Por estas razones las personas lo eligen para aprenderlo como un segundo idioma.
2. No todos hablan inglés
Aunque el inglés es el idioma estándar en Europa y el más utilizado en turismo debes saber que la gran mayoría de los países de Europa tiene su propio idioma, el cual no es el inglés.
Se habla también francés, alemán, portugués, checo, italiano, neerlandés, eslovaco, ruso, serbio, croata, polaco, sueco, noruego y finés por nombrar algunos de los idiomas que se hablan en Europa.
El inglés te ayudará, pero en estos países además de aprender las palabras básicas del inglés es recomendable saber algunas palabras y frases básicas para empatizar con los locales, ya que es probable que en muchos de estos países te encuentres con personas que no saben inglés, sobre todo las personas mayores que puedes encontrar prestando servicios en lugares como panaderías, restaurantes, supermercados y servicios de transporte.
No es necesario que aprendas un gran vocabulario, pero si frases de saludo, agradecimiento y superviviencia. Entre estas frases destacan «hola», «buenos días», «buenas noches», «de nada», «por favor», «muchas gracias», «baños o dónde está el baño», «de nada» y «salud» para cuando pruebes un trago nuevo y puedas brindar con las personas locales.
Hace un tiempo compartí una entrada con un vocabulario viajero para viajar a Europa, el cual ocupé mucho durante mi viaje por el viejo continente. Dale una vuelta y rescata las que más te sirvan para tu aventura europea.
3. A todos no les gusta hablar inglés
El inglés es mundialmente famoso, pero hay algunos países donde se privilegia el uso del idioma local y no ponen mucho esfuerzo o sencillamente no les interesa o gusta hablar en inglés. Este es el caso de Francia en donde el inglés se habla, pero no mucho. A los franceses, no a todos claramente, no les gusta hablar inglés y prefieren que les hablen en francés. Así de simple.
A mí el francés no se me da, lo encuentro muy difícil debido a su pronunciación. Sin embargo, he notado que a los franceses se les da bastante bien aprender español y lo interiorizan con rapidez. Si no te funciona con el inglés en Francia puedes probar con algunas palabras en español, tal vez tienes más suerte y te sirve para interactuar mejor con los amigos franceses.
4. En Europa siempre encontrarás un latino
No será extraño que escuches a alguien hablando en español por las calles de Francia, Alemania, Países Bajos o Inglaterra, ya que la comunidad de habla hispana que vive en Europa es bastante grande.
Personas que han cruzado el charco para establecerse con sus familias, jóvenes que se encuentran estudiando o aprovechando de vivir en Europa gracias a los programas Working Holiday que varios países tienen disponibles para jóvenes de hasta 35 años. Este es, en términos generales, el panorama de los latinos que vive en Europa.
También encontrarás muchos viajeros como tú que están recorriendo el continente, con los cuales podrás intercambiar ideas y planes para, tal vez, hacer alguna ruta juntos.
También hay personas que viajan haciendo voluntariados en hostales a cambio de alojamiento y comida que pueden ser de gran ayuda cuando llegues a tu hostal y necesites algún tipo de información.
Conocí varios viajeros de Argentina, Colombia, México, Uruguay, Ecuador y Chile cuando trabajé en hostales de Montenegro, Albania, Macedonia del Norte, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina.
Cuando nos dabamos cuenta que hablábamos español era como un alivio poder comunicarse en nuestra lengua materna después de días y semanas hablando solo en inglés o intentando hablar en inglés.
Consejos para sobrevivir en Europa sin saber inglés
Prepara una nota con palabras y frases útiles
Prepara una nota en tu libreta o en tu móvil con las palabras que consideres más útiles para comunicarte para revisar todas la veces que lo necesites.
Esta nota la puedes hacer de español a inglés y luego agregar nuevas versiones para los países que vayas visitando.
Puedes partir por lo básico:
- Buenos días: Good morning
- Buenas noches: Good night
- Muchas gracias: Thank you so much
- De nada: you are welcome
- Por favor: please
- Adios: Bye
- ¡Salud!: cheers! (para brindar)
- Yo soy de (tu país): I am from (tu país)
- Mi nombre es (tu nombre): My name is (tu nombre)
- ¿Dónde está el baño?: where is the bathroom?

Si no recuerdas toda la frase con que digas la palabra clave es suficiente. Por ejemplo si necesitas ir al baño puedes acercarte a una persona del restaurante o donde estes e indicarle «toilette», solo eso necesitarás para que te indiquen donde está el baño.
Puedes seguir el mismo ejercicio con el idioma de otros países para ir aprendiendo otras palabras nuevas e ir reafirmando las que sabes.
- Buenos días: Guten Tag
- Buenas noches: Gute Nacht
- Muchas gracias: Vilen Dank
- De nada: Bitte schön
- Por favor: Bitte
- Adios: Tschüss
- ¡Salud!: Prost! (para brindar)
- Yo soy de (tu país): I komme aus (tu país)
- Mi nombre es (tu nombre): Ich bin (tu nombre)
- ¿Dónde está el baño?: Wo ist die Toilette?
No es necesario que borres las notas una vez que cruces la frontera, lo mejor es que la guardes en tu teléfono como recuerdo de las nuevas palabras que aprendiste y usaste en tu viaje por Europa.

Descarga y usa traductores
Una aplicación que uso mucho es el traductor de Google, ya que me ha ayudado ha salir del paso en varias situaciones cuando viajo e incluso cuando he hecho dedo en Europa y también en Asia.
Para sacarle provecho te recomiendo que descargues los idiomas de los países que vas a visitar para que puedas usar el traductor incluso cuando no tengas internet. Al final de tu viaje puedes eliminar aquellos idiomas que no necesitas para que no te consuman la memoria de tu móvil.
Buena actitud y una gran sonrisa
Ya sea que trates de comunicarte en inglés o trates de hilar alguna palabra o frase en otro idioma en tu viaje por Europa siempre hazlo con respeto, buen actitud y una gran sonrisa.
Recuerda que la persona que tienes al frente puede que tampoco sepa hablar inglés y este haciendo el mismo esfuerzo que tú para poder comunicarse contigo. No asumas desde el principio que la persona sabe hablar inglés, ya que es probable que no sepa e incluso que ni siquiera le guste, pero lo hace solo por el trabajo.
En las zonas turísticas la gran mayoría de las personas se maneja bastante bien en inglés, pero no lo des por sentado.
Como te lo comenté un poco más arriba, si logras aprender un saludo o intentas decir una palabra o frase en el idioma local te aseguro que te servirá mucho más que el inglés. Incluso puedes ir mucho más allá y enseñar a la persona con la que estas hablando la misma palabra, pero en español. Créeme que se puede dar una linda dinámica de interacción y aprendizaje mutuo.
Aprende inglés antes de viajar, lo que más puedas
Si bien se puede viajar por Europa sin saber inglés o con muy poco conocimiento del idioma es recomendable aprender inglés lo que más se pueda antes de viajar.
El inglés no solo te ayudará en el viaje, sino que también te puede servir para tu carrera laboral y para entender mejor las canciones que escuchas y los programas de televisión que miras.
Si ya tienes clara la fecha de tu viaje puedes hacer un programa para estudiar inglés desde lo básico con aplicaciones de idiomas como Duolingo que puedes ocupar en los tiempos muertos de la oficina, camino al trabajo o en reemplazo de las redes sociales. Luego puedes ir incorporando vocabulario relacionado con como desenvolverse en el aeropuerto, en un restaurante, en el hostal o en el transporte.
Aprendiendo el vocabulario básico te ayudará mucho para reconocer el nombre de las cosas mientras estes en viaje. Luego puedes ir agregando verbos y conceptos más complejos que enriquecerán tus conocimientos del idioma.
Este es un consejo que siempre les doy a las personas que me preguntan, ya que es algo que me hubiese gustado hacer, pero no hice antes de viajar a Europa en el año 2016.
Viajé con casi nada o con muy poco conocimiento de inglés y me costó comunicarme al principio. Fue difícil, pero a la vez un desafío muy interesante, ya que desde el primer día comencé a aprender. Cuando hice el check in en el hostal, cuando salí a comprar comida o cuando pedí información de la ciudad. En todas estas situaciones tuve que esforzarme para hacerlo en inglés y recibir la información que andaba buscando.
Es por esto que te aconsejo que aprendas lo que más puedas de inglés antes de viajar, ya que te ayudará mucho en tu viaje. Si te cuesta o no te gusta hablar inglés no dudes en viajar de todas formas, ya que viajar por Europa sin saber inglés es posible. Te costará un poco más, pero se puede.
Esta entrada acerca de viajar a Europa sin saber inglés es para demostrarte que se puede recorrer Europa sin un gran conocimieto del idioma y también para motivarte a aprender lo que más puedas de este idioma universal que tan útil es en todo el mundo. Te ayudará mucho, no solo para tu viaje, sino que también será una habilidad que podrás atesorar para tus futuros viajes, para tu carrera laboral o para ver películas y videos de Youtube. Tú le das la relevancia que quieras.
Nos vemos en la ruta.
Patricio | En Modo Viajero

Recursos Viajeros para ahorrar
Contrata tu seguro de viaje con YoMeAnimo! para tu próxima aventura y viaja tranquilo por el mundo. También puedes contratar tu seguro de viaje con la empresa IATI y obtener un 5% de descuento en la opción que más te convenga.
Usa Booking para ver las alternativas disponibles para tu próximo viaje en este enlace. También puedes usar Hostelworld para comparar y elegir el alojamiento que más te guste.
Con Onwardticket puedes hacer una reserva de vuelo verificada para presentar en la solicitud de visa como pasaje de salida sin necesidad de comprar un ticket de tarifa completa. Si utilizas alguno de los enlaces que aparecen en el blog me estarás ayudando a ganar una pequeña comisión, la cual no afectará en nada al precio que pagues. Los precios serán los mismos para ti. Agradezco desde ya que pases por el blog y me ayudes con estos pequeños aportes para seguir adelante. |