Las despedidas en un viaje: lo no tan lindo de viajar

Voy a decirlo desde el principio: no me gustan las despedidas.

Lo que si me gusta mucho es viajar y lamentablemente las despedidas vienen de la mano con la maravillosa experiencia de explorar el mundo.

No tengo pensado dejar de viajar por el momento, me encanta, pero mientras más paso viajando hay algo que cada vez me cuesta más: despedirme de las personas que conozco en el viaje

Qué lindo sería poder ser capaz de decir good bye dar la vuelta, dejarlo ahí y seguir adelante. Pero no se puede, en la mayoría de las veces no funcionamos asi ¡Qué no somos robots! (por ahora)

Las despedidas son tristes, intensas e incómodas, ya que no hay manual que te enseñe como manejarlas. Al menos para mi son la parte del viaje que menos me gusta. Puedo dormir en el piso de un aeropuerto y el dolor de espalda se pasa en un par de días, pero lo que siento cuando me toca despedirme de aquellas personas con las que he compartido momentos inolvidables durante el viaje no desaparece facilmente.

Tengo que reconocer que nunca he sido bueno para las despedidas y ahora que llevo viajando un rato largo todavía me cuesta enfrentarme a ellas. 

Soy un tarado cuando tengo que despedirme. Me siento incómodo, no sé que decir y más de alguna vez he dicho cosas de las que me he arrepentido o no he dicho cosas que sí quería decir, las cuales las he reemplazado con monosílabos, gestos torpes y apresurados para salir rápido de la situación. Me he arrepentido más de una vez de mi forma de actuar cuando me ha tocado despedirme durante mis viajes.

despedidas viajeras
Los atardeceres como sinónimo de despedidas y volver a empezar.

En este tiempo en la ruta (más de 6 de los últimos 9 años) he conocido personas increíbles con las que he compartido experiencias inolvidables en lugares que también han dejado huella en mi. 

A veces ha sido solo una conversación inspiradora, un par de días en algun hostal, haciendo alguna excursión o tour, mientras que en otras me ha tocado trabajar y vivir semanas, meses y compartir la rutina diaria en comunidades de viajeros de todas partes del mundo como lo fue mientras hice la Visa Working Holiday Nueva Zelanda. Muchos de ellos se han transformado en grandes amigos viajeros a quienes estimo y les tengo mucho cariño por todo lo vivido.

Pienso que cuando se viaja a veces las relaciones y conexiones que se generan suelen ser más intensas que aquellas que se podrían formar en la ciudad o lugar donde se vive regularmente. Tal vez se debe a que como todos saben que el tiempo que se está compartiendo no durará mucho debido a que en algún momento cada uno por separado deberá continuar el viaje, se pone más atención y corazón a lo que se comparte y se vive con el otro. Se vive todo más a flor de piel.

Por otra parte, a veces pasa que después de compartir días intensos de charlas, caminatas y actividades se te olvida que estas viajando, que en algunos días tienes que moverte a otro lugar y no estas preparado para el checkoutpara el momento en que tus nuevos amigos viajeros se tienen que ir o incluso para el momento en que a tí te toca continuar con tu propio viaje. 

Muchas veces he extendido mi estadía por varios días más de lo planeado cuando he encontrado lugares en el que me he sentido a gusto y personas con las que me gustaba pasar el tiempo, ya que no quería despedirme de esas ciudades y de aquellas personas especiales.

despedidas de viaje
Gran grupo de personas con las que trabajé en la temporada de kiwis en Nueva Zelanda.

Igual de díficil es despedirse de aquellos lugares, ciudades y países mágicos que se visitan y pasan a convertirse en nuestra casa y al que llamamos hogar por lo bien y felices que nos sentimos recorriendo sus calles, comiendo la comida local, los paisajes y por la buena onda de las personas que viven en ellos aunque a veces ni sepamos hablar el idioma del lugar que estamos visitando. Algo tienen esos lugares que te abrazan, te acogen como uno más y no te dejan partir tan facilmente.

He conocido varios lugares en los que he dicho «me quedaría a vivir toda la vida acá», «podría pasar una temporada sin problemas en esta hermosa ciudad» o sencillamente ¡no me quiero ir!

A algunos de ellos he vuelto, pero hay muchos otros que no sé si volveré a visitar.

Viajar es un estilo de vida que demanda mucha valentía y fortaleza, ya que despedirse de las personas queridas, de los amigos y familia, de lo que se posee, de las mascotas y de los amigos que se hacen en el camino para emprender un viaje no es algo que todos puedan o están dispuestos a hacer ni sostener por mucho tiempo. 

Aprender a despedirse, a decir adios, cerrar ciclos y al desapego es una de las grandes enseñanzas que se aprenden mientras se viaja. Agradecer por los momentos vividos, mirar atrás con gratitud y una sonrisa por los nuevos recuerdos y experiencias es lo que deberíamos hacer mientras seguimos adelante recorriendo nuestro propio camino.

Cuesta un montón pero se puede.

¡Hey! Si esta entrada te ayuda en tu viaje, apóyame con el blog invitándome un café. Toda colaboración es bienvenida y contribuirá a seguir creando contenido de viajes gratuito para ayudarte a seguir explorando el mundo ¡Muchas gracias!

Lo lindo de las despedidas

Las despedidas son tristes, pero son parte del viaje y de la experiencia que se vive cuando se decide comenzar una vida nómada.

Tengo claro que viajar involucra moverse permanentemente y que el ser viajero significa conocer personas nuevas a cada momento. Con algunas el tiempo da para interactuar solo algunas horas, un par de días o periodos más largos. Da lo mismo el tiempo, creo que lo importante es aprender algo de cada persona, de cada interacción y atesorar los momentos vividos como recuerdos felices para el resto de la vida.

Todas esas experiencias vividas, atardeceres junto al mar, fiestas en el hostal, paseos por la ciudad, salidas a comer, caminatas a la montaña, cervezas compartidas y conversaciones de la vida las recordarás con mucho cariño y serán una más de las historias que te harán sonreir cada vez que te acuerdes de esos momentos viajeros.

Te acordarás con cariño y de forma especial de todas esas personas lindas que dejaron una huella en ti, que te enseñaron a ver la vida de una forma diferente y que a pesar de lo difícil que fue despedirse y la distancia, siguen siendo parte de tu viaje.

Como ese pedacito de ti que va con ellos, también llevas algo de ellos contigo.

Tengo muchos amigos viajeros especiales por todas partes del mundo que no sé si volveré a ver, aunque me encantaría volver a verlos nuevamente en sus países o en algún otro viaje. El mundo es más pequeño de lo que parece y quien sabe, si en otra oportunidad nos volvemos a cruzar con todas esas personas especiales que he conocido en la ruta. El tiempo lo dirá.

amigos viajeros y las despedidas
Amigos viajeros con los que compartí navidad y año nuevo en Hoi An, Vietnam.

Lo bueno es que ya no se necesita esperar a un nuevo viaje para seguir en contacto con los amigos viajeros, ya que la tecnología tiene muchas herramientas que ayudan a mantener viva estas amistades viajeras a pesar de la distancia. Los mensajes, mensajes de voz, las llamadas y videollamadas sirven un montón para seguir con las lindas amistades que se hacen en la ruta.

Un mensaje, un ¿Cómo estás? o ¿dónde estás? o un how are you doing?, un «me gusta» en una foto o historia de insta sirven para estar presente a pesar de la distancia. 

Agradecer por lo increíble de esos encuentros viajeros, por la música nueva, por los libros, por las palabras en algún idioma extranjero que aprendiste, por esa perspectiva diferente que te dió esa conversación que tuviste, por la comida degustada y las borracheras, por los atardeceres y la gente, por el mar y su tranquilidad, por esas sonrisas al pasar, por las postales viajeras que atesorarás por siempre en tu corazón y por todo lo otro que se comparte y solo tu sabes lo importante que fue.

Hay que agradecer y valorar las despedidas viajeras como puertas que se abren para dar paso a nuevas experiencias y aprendizajes que el camino tiene preparado mientras vives tu aventura por el mundo.

Además, lo bueno de ser viajero es que las despedidas siempre serán un ¡nos vemos en algún otro rincón del mundo! 

despedias y los viajes
Después de las despedidas el viaje debe continuar, a dedo, por ejemplo.

Las despedidas viajeras son una de las cosas difíciles de viajar que a ningún viajero le gustan, ya que se dan con mucha frecuencia, más de lo que se da cuando nos quedamos a vivir en el mismo lugar.

A pesar de lo complejas que son hay que aceptarlas, aprender de ellas y agradecer por todas las enseñazas y recuerdos felices que quedan después de decir adios a nuestros amigos y lugares que visitamos. Agradecer y esperar con el corazón abierto por todas las nuevas cosas que el camino nos pondrá en frente mientras continuamos explorando el mundo.

Este fue un post un poco más personal de lo habitual, ya que no me gusta abrir mucho la ventana que divide lo personal de lo público. Puede sonar contradictorio considerando que tengo un blog de viajes donde relato mis experiencias viajeras alrededor del mundo y lo que siento mientras visito cada lugar, pero a veces me pongo a pensar cuánto debería contar de mi experiencia, qué tanto contar más allá del relato de viaje en sí. Aunque no lo creas soy bastante introvertido y el escribir y publicar relatos de viaje contando mis experiencias ya es algo super significativo para mi. Lo que quiero que tengas claro es que todo lo que hay en el blog son experiencias en primera persona de lo que he visto, sin embargo y como siempre digo, cada uno viaja de la manera que quiere y bajo esta premisa, cada uno relata sus viajes de la forma que más le acomode. Por ahora esta es la forma que me parece bien. Ya veremos más adelante.

Muchas gracias por pasar por el blog.

Nos vemos en la ruta.

Patricio Repol | En Modo Viajero

Recursos Viajeros para ahorrar


  • Seguro de viaje

Contrata tu seguro de viaje con YoMeAnimo! para tu próxima aventura y viaja tranquilo por el mundo.

También puedes contratar tu seguro de viaje con la empresa IATI y obtener un 5% de descuento en la opción que más te convenga.

  • Alojamiento en todo el mundo

Usa Booking para ver las alternativas disponibles para tu próximo viaje en este enlace.

También puedes usar Hostelworld para comparar y elegir el alojamiento que más te guste.

  • Reserva de vuelo para demostrar pasaje de salida al solicitar visas

Con Onwardticket puedes hacer una reserva de vuelo verificada para presentar en la solicitud de visa como pasaje de salida sin necesidad de comprar un ticket de tarifa completa.


Si utilizas alguno de los enlaces que aparecen en el blog me estarás ayudando a ganar una pequeña comisión, la cual no afectará en nada al precio que pagues. Los precios serán los mismos para ti.

Agradezco desde ya que pases por el blog y me ayudes con estos pequeños aportes para seguir adelante.

Deja una respuesta

Responsable de los datos » Patricio Repol (el viajero).
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cpanelhost (proveedor de hosting de En Modo Viajero).
Derechos » Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en patricio@enmodoviajero.cl.
Más Información » Puedes ver más información en mi Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.