Bangkok, la animada capital de Tailandia, es un destino que despertará tu curiosidad gracias a todas las cosas que hay para hacer en la ciudad. Con su compleja mezcla de tradición y modernidad, esta ciudad promete una experiencia inolvidable para todos sus visitantes. Si alguna vez te has preguntado qué hacer en Bangkok, prepárate para sumergirte en una atmósfera de mucha cultura, gastronomía, historia y actividades que tendrás para elegir durante tu estadía en esta grandiosa ciudad.
Dale una vuelta a estas cosas para hacer en Bangkok y prepara tu viaje en la capital tailandesa.
Qué hacer en Bangkok
1. Visitar el Gran Palacio de Bangkok
Puedes comenzar tu recorrido por la ciudad en el Gran Palacio de Bangkok, un complejo deslumbrante que fue la residencia real desde el siglo XVIII. Aquí, no solo podrás admirar la arquitectura tailandesa, sino también visitar el templo Wat Phra Kaew, que alberga al famoso Buda Esmeralda, la estatua más venerada de Tailandia.
Es un lugar muy frecuentado por locales y turistas, por lo cual encontrarás bastantes personas visitando este maravilloso e importante lugar de Bangkok. Lo mejor es ir por la mañana cuando no hace tanto calor y hay menos personas.
Recuerda comprar las entradas directamente en la puerta del lugar y no hagas caso a aquellos malintencionados que se ponen afuera del palacio intentando estafar a los turistas diciendo que el templo está cerrado y ofreciendo un tour en tuk tuk por otros templos.
Los horarios de atención y precio actualizado los puedes revisar en la página oficial del Gran Palacio de Bangkok. Para que te hagas una idea la entrada cuesta alrededor de 500 baht.
2. Conocer sus majestuosos templos
En tu visita a Bangkok no puedes dejar de conocer sus magníficos templos, al menos algunos de ellos, ya que hay muchos.
A pocos pasos del Gran Palacio se encuentra el templo Wat Pho, conocido por su impresionante estatua del Buda reclinado de 46 metros de largo. Este templo es también el hogar de la escuela de masaje tradicional tailandés, la cual fue la primera escuela de este tipo en ser aprobada por el ministerio de educación de Tailandia. Si lo deseas puedes disfrutar de una sesión de masaje para relajarte después de varios días de viaje en uno de los salones del templo.
La entrada a Wat Pho es de 300 baht. En la siguiente página web del templo puedes revisar la información actualizada y otras recomendaciones para visitar este lugar sagrado.
Puedes continuar tu recorrido por los grandes templos de Bangkok en la otra orilla del rio Chao Phraya donde encontrarás el templo Wat Arun, o Templo del Amanecer, que se caracteriza por su espectacular torre decorada de colorida porcelana. Si bien el templo ha existido desde al menos el siglo XVII, su particular «prang» o torre recién fue construida durante la primera mitad del siglo XIX durante los reinos del rey Rama II y Rama III.
La entrada al templo cuesta 200 baht. Si no tienes tiempo o tampoco te da el presupuesto para visitar más templos (me pasó), te recomiendo que te quedes en la orilla contraria a Wat Arun y disfrutes de su silueta al atardecer con el sol a sus espaldas. Esta es una de los mejores vistas que podrás contemplar en Bangkok.
A continuación te cuento sobre otros templos que puedes visitar en Bangkok:
- Templo Wat Prayurawongsawas Worawihan: tiene una gran y hermosa pagoda blanca que se puede visitar. Se encuentra al cruzar el puente Phra Phutthayotfa. La entrada es gratuita.
- Templo Wat Suthat Thep Wararam: En el interior de la sala de ordenación o sala de oración hay una enorme estatua de Buda hecha de bronce. Además hay bonitos frescos con detalles de las 24 encarnaciones de Buda. Frente al templo encontrarás un enorme columpio rojo. La entrada cuesta 100 baht.
- Templo Wat Ratchanatdaram Woravihara (Loha Prasat): Este templo conocido también como el «castillo de metal» es de los templos más interesantes de Bangkok. En el techo verás 37 agujas doradas que representan las 37 virtudes que se necesitan para alcanzar la iluminación. Puedes subir hasta lo más alto de la torre y admirar una linda vista de la ciudad. La entrada cuesta 20 baht.
- Templo Wat Sa Ket (El Monte Dorado): Este templo es uno de los más espectaculares de Bangkok gracias a la pagoda dorada situada en lo alto de la única colina (artificial) de la ciudad. Son 320 peldaños que hay que subir para llegar a la cima y disfrutar de sus hermosas vistas. Te recomiendo que visites el templo por la tarde y subas la colina al atardecer. La panorámica de la ciudad es espectacular. La entrada cuesta 100 baht.
- Templo Wat Intharawihan: es conocida por una gran estatua de Buda de 32 metros de altura. La entrada cuesta 40 bahts.

3. Visitar el Buda más grande de Bangkok
Verás muchas estatuas de Buda en Bangkok, pero ninguna comparada con la que se encuentra dentro del templo Wat Pak Nam Phasi Charoen.
El Gran Buda de Bangkok es la estatua de Buda más grande de Bangkok. Tiene 69 metros de alto y 40 metros de ancho.
Junto a la estatua hay una enorme pagoda blanca que cuenta con un hermoso salón en cuyo interior hay una hermosa estupa de cristal color esmeralda. El salón está pintado con motivos de arte budista muy coloridos. Para mi es más impresionante que la estatua de Buda. También puedes salir a la terraza del pultimo piso y admirar la gran estatua de Buda y los alrededores.
La entrada al templo para visitar el Buda y la estupa es gratuita. Acá puedes ver cómo visitar el Gran Buda de Bangkok.

4. Pasear en barco por el rio Chao Phraya
Una gran forma de conocer Bangkok es pasear en barco por el eio Chao Phraya y por los canales que hay por toda la ciudad.
Para hacerlo puedes acercarte al puerto Tha Chang, el cual se encuentra a solo unos metros del Gran Palacio, y tomar alguno de los barcos que navegan por la ciudad.
Hay diferentes rutas para hacer y el precio del ticket dependerá del trayecto que quieras realizar. Yo tomé un barco hasta el centro comercial Asiatique Riverfront y pagué 16 baht. Los barcos paran en ambas orillas del río, por lo cual puedes elegir cualquier parada a lo largo del rio. Para mayor tranquilidad asegurate de preguntar cuando compres el ticket si hay una parada cerca de donde quieres ir.
Hay barcos más grandes, tipo catamarán, que también navegan por el río, pero son más caros. Además, si tu presupuesto lo permite, puedes tomar un crucero con cena al atardecer y vivir una experiencia de otro nivel en la ciudad.

5. Visitar los fascinantes mercados
Bangkok es conocida por sus mercados que ofrecen una amplia variedad de productos, comida y experiencias culturales.
Uno de los mercados más importantes de la ciudad es el mercado de Chatuchak también conocido como el Chatuchak Weekend Market. Este mercado es el más grande de Tailandia y el mercado de fin de semana más grande del mundo, con más de 15,000 puestos. Desde ropa y accesorios hasta muebles y antigüedades, aquí encontrarás cosas únicas para llevarte como recuerdo. Acá tienes para pasar una mañana entera y más recorriendo todas las secciones del mercado. Hay de todo y lo mejor es que siempre puedes negociar el precio con los locatarios.
El mercado abre en su totalidad el sábado y domingo desde las 9 a las 18 horas.
Otro mercado interesante es el mercado de las flores de Pak Khlong Talat. Acá podrás encontrar todo tipo de flores y arreglos florales. Además, en las afueras del mercado podrás encontrar puestos callejeros para comer comida local.
También puedes visitar el mercado Ma! Bangrak, un mercado de comida callejera con muchas alternativas para elegir. Lo encontré cuando iba camino al Chinatown y no pude resistir probar algunas de las cosas que habían para comer.
Otra opción más sofisticada es el mercado Asiatique Riverfront, el cual es una mezcla entre un shopping y un mercado callejero. Hay una gran cantidad de restaurantes y tiendas para todos los gustos que se encuentran al interior de antiguas bodegas utilizadas para la actividad comercial que se daba por el río. Los precios en este mercado son más caros que en otros mercados de la ciudad, pero tiene muchas atracciones para adultos y también para niños.

6. Pasear por Khao San Road, una de las calles más famosas del mundo
Para aquellos que buscan fiesta, el barrio de Khao San Road es el lugar indicado. Con su ambiente bohemio, encontrarás bares animados, todo tipo de shows, música en vivo y una multitud dispuesta a bailar hasta el amanecer. Es una calle en la que la música está a tope y a veces es difícil poder conversar. Podrás encontrar lugares para tatuarte y probar hasta carne de cocodrilo e insectos si te animas.
Es la calle por excelencia de los mochileros. Es un lugar interesante, pero a veces agotador, ya que mientras camines se te acercarán los meseros de los bares de la calle para ofrecerte tragos y otras cosas sin darte un minuto de respiro. Incluso hasta te tomarán de la ropa para que te vayas con ellos. Eso me agotó un poco las veces que visité esta animada calle de Bangkok.
Es muy común que los conductores de tuk tuk se te acerquen para ofrecerte el famoso «ping pong show de Bangkok». Nunca fui a uno, pero sé de que se trata y por lo mismo no fui. Si te interesa participar de uno de estos shows sexuales que se dan en Bangkok ten cuidado, ya que muchas de las estafas y robos que se dan en la noche en Bangkok tienen relación co turistas borrachos que gastan todo su dinero o son estafados por los mismos conductores que los llevan a presenciar estos polémicos shows.
7. Ir de shopping en los modernos centros comerciales
Bangkok es un paraíso para los amantes de las compras y lo bueno es que hay opciones para todos los presupuestos.
Los centros comerciales más famosos de Bangkok son los siguientes:
El Centro Comercial MBK es conocido por sus precios asequibles y una gran variedad de productos, desde ropa hasta electrónica. Revisa bien cuando compres, especialmente los productos electrónicos, ya que este mercado es conocido por sus productos no originales.
Siam Discovery y Siam Center son dos malls a los que puedes llegar desde MBK cruzando por el bonito paso peatonal en altura que hay entre los centros comerciales. Encontrarás marcas de moda y lugares para comer.
En Siam Paragon y CentralWorld es donde las grandes marcas internacionales tienen presencia. Hay tiendas con ropa y artículos de lujo para bolsillos holgados que no se preocupan por el precio de la etiqueta. Tienen principalemente tiendas de alta gama, pero también es posible que encuentres algunas con precios más accesibles. Las zonas de comida son muy amplias y hay muchas opciones de entretenimiento. Un dato: CentralWorld es el noveno centro comercial más grande del mundo.
Todos los centros comerciales mencionados arriba se encuentran muy cerca uno del otro. Puedes visitarlos en una misma mañana o día, sin problemas.
En Terminal 21 Asok encontrarás tiendas internacionales y también marcas locales. Lo particular de este centro comercial es su diseño único, con cada piso inspirado en una ciudad diferente del mundo.
El shopping Iconsiam, ubicado en la orilla del rio Chao Phraya, es un amplio, moderno y elegante mall con cientos de tiendas de lujo, restaurantes y un mercado flotante cubierto con muchos puestos de comida. Además, tiene un mirador con lindas vistas de la ciudad y del río. Es considerado por algunos como el mejor mall de Bangkok.
Yo no soy de comprar mucho en los viajes y menos ir a malls, pero a veces los visito para ver lo que venden y las atracciones que tienen. En Bangkok los centros comerciales son muy interesantes y divertidos y para algunos de los mejores del mundo. Pueden ser un buen panorama para hacer en Bangkok.
8. Visitar el Chinatown de Bangkok
El Chinatown de Bangkok, también conocido como Yaowarat, es un destino muy popular para probar comida callejera y acercarse un poco con la cultura china de Bangkok. Es uno de los barrios chinos más grandes del mundo.
Es recomendable ir por la tarde-noche cuando los letreros de neón se encienden creando un arcoiris de luces con motivos en tailandés y chino. El rojo es el color que predomina entre todas las luces de la avenida Yaowarat, la principal calle del barrio chino de Bangkok. También puedes caminar por las calles adyacentes para explorar lugares menos visitados por los turistas, los cuales se concentran en la calle Yaowarat.
Prepárate para el lindo caos de sabores, aromas, colores y personas que crean la atmósfera vibrante y tan característica del Barrio Chino de Bangkok.
Además de la comida hay algunos templos para visitar como el templo Wat Traimit Withayaram, en el que econtrarás una gran estatua de oro de Buda. El Chinatown de Bangkok es una zona muy recomendada para explorar durante el día con calma para esperar hasta la tarde y visitar el mercado nocturno de la calle Yaowarat. Yo lo visité como 3 veces. Me encantó el ambiente de la zona.

9. Probar la deliciosa comida tailandesa
Estando en Bangkok no te faltarán lugares para probar la reconocida comida tailandesa y, si te animas, aprender a cocinarla con chef locales para prepararla en casa cuando regreses de tu viaje.
Prueba el famoso Pad Thai, fideos salteados con gambas, tofu o pollo, servidos con maní y lima. Encontrarás Pad Thai en todas partes desde 30 baht. Es muy barato y también lo podrás pedir vegetariano.
También debes probar el som tam o ensalada de papaya, una ensalada de papaya verde, brillante y picante. Otro plato que encontrarás en todas partes es el Tom Yum, sopa picante de mariscos.
Otro plato muy tradicional de la cocina tailandesa es el satay, el cual no es más que un pincho de pollo o cerdo asado a la parrila. Es muy popular y barato.
También tienes el Gaeng keow wan gai o curry verde preparado con vegetales, leche de coco, pasta de coco y pollo. Otro plato típico es el morning glory, el cual es preparado con vegetales, pimientos y ajo.
Si hablamos de cosas dulces no te aburrirás de comer. Solo tienes que acercarte a algún mercado para probar todo tipos de pasteles hechos con pandan (planta de color verde muy usada en la cocina del sudeste asiático) y otro tipo de tartas hechas con coco. El coco se utiliza mucho en la pastelería de Tailandia.
Y para el postre no olvides probar el delicioso mango sticky rice. Este postre de arroz glutinoso servido con mango y leche de coco es el final perfecto después de cualquier comida tailandesa. Te volverás adicto a este maravilloso postre, te lo advierto.
Para que no la pases mal recuerda preguntar siempre si la comida es picante o si pueden prepararla sin picante. Si te dicen que tiene poco picante no te fies, ya que es muy probable que sea poco para ellos, pero mucho para ti. Me paso varias veces que terminé sudando como en una maratón por probar comida «poco spicy».
Come en los puestos de la calle, sobretodo en aquellos donde veas mucha gente, ya que es en estos puestos donde se sirve la mejor comida. Además, puedes ver como preparan la comida primero y luego ordenar para que te asegures de lo que estas comiendo y como lo cocinan.
¿Eres vegetariano o vegetariana como yo? No hay problema. Encontrarás muchos lugares donde venden comida vegetariana o versiones vegetarianas de los platos tradicionales como el pad thai o el curry. En Tailandia se come mucho tofu y se ocupa mucho para reemplazar la carne.

10. Disfrutar del atardecer desde el puente Phra Phutthayotfa
A 10 minutos del Gran Palacio de Bangkok se encuentra este antiguo puente sobre el rio Chao Phraya.
El puente Phra Phutthayotfa es muy visitado por las personas de Bangkok y especialmente por jóvenes que vienen a tomarse fotos con ramos de flores comprados en el mercado de las flores de Pak Khlong Talat que se encuentra a unos pocos metros de distancia.
Decenas son las personas que se toman un momento por la tarde para disfrutar del atardecer desde el puente con la silueta del templo Wat Arun en el horizonte.
Hay otro puente muy cerca que se llama Chao Phraya Sky Park que también puede ser un buen lugar para ver el atardecer. Este puente tiene un pequeño parque, de ahí su nombre, con flores, plantas y lugares para sentarse comodamente.
Ambos lugares no son muy visitados por turistas, pero merecen mucho la pena para ver la puesta de sol.

11. Explorar y perderse por las calles menos conocidas de la ciudad
Salir de las zonas más conocidas de Bangkok para explorar un poco más del ambiente local es una de las mejores formas de conocer la ciudad.
Bangkok es una ciudad muy segura, por lo cual perderse (espero que no te pierdas por favor) por zonas que no se encuentran en las guías de viaje no será para nada peligroso.
Puedes conocer la zona de los mercados o templos y luego caminar un par de cuadras más para descubrir que hay más allá de lo que te dicen las guías de viaje o recomendaciones como la que estás leyendo ahora. En lo personal me encanta caminar por zonas que nadie nombra o que «no son de mucho interés turístico». Siempre hay algo que puedes descubrir, probar un plato de comida, ver como es el día a día de las personas locales o conocer un templo poco visitado. Me fascinan este tipo de experiencias cuando viajo.
Dale una oportunidad a tu espíritu explorador y recorre esta deslumbrante ciudad. Por favor cuéntame que descubriste en tu excursión y por donde pasaste en los comentarios.

12. Conocer la vida nocturna de Bangkok
Cuando cae la noche en Bangkok el ambiente de la ciudad, por el contrario, no decae. Las luces de colores y la música se toman las zonas más populares para salir de fiesta. La vida nocturna en Bangkok es vibrante y diversa; tendrás opciones para todos los gustos.
La famosa calle Khao San Road es uno de los lugares más visitados por los turistas. Si buscas algo más relajado puedes visitar la calle Ram Buttri, la calle paralela a Khao San Road. Es una calle con música en vivo, menos personas y con música a un volumen moderado. Acá si que puedes conversar.
También puedes visitar la calle Sukhumvit Soi 11, conocida por sus restaurantes y bares de moda, además de varios rooftops bars desde donde puedes ver gran parte de la ciudad.
13. Disfrutar de actividades al aire libre
Además del paseo en barco por el rio Chao Phraya, también puedes visitar el Parque Lumpini, un céntrico parque urbano con áreas verdes, zonas de juego y un lago artificial que puedes recorrer alquilando un bote.
Otra opción es recorrer el parque en bicicleta. Es un buen lugar para ver el lado más local de Bangkok, sobretodo por las mañanas cuando se reúnen grupos de personas para practicar deportes como badminton, participar de clases de baile, correr o caminar en el parque antes de ir a trabajar.
Te llamará mucho la atención lo activos que son las personas mayores de Tailandia. Les encanta bailar y hacer deporte para mantenerse en buena forma física y de salud.
14. Ir en tren a la histórica ciudad de Ayutthaya
A un par de horas en tren se encuentra la histórica ciudad de Ayutthaya, capital del Reino de Ayutthaya (actual Tailandia), cuyo parque histórico ha sido reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
En la ciudad encontrarás una gran cantidad de templos para visitar que pueden visitarse caminando, ya que muchos de ellos se encuentran en el centro de la ciudad. Uno de los templos más famosos es el templo Wat Mahathat, en el que encontrarás una cabeza de Buda enrollada en las raices de un árbol.
Para llegar a Ayutthaya puedes tomar el tren desde las estaciones Bangkok (Hua Lamphong) y Krung Thep Aphiwat (KTW). La primera es la antigua estación central de trenes de Bangkok mientras que la segunda es la nueva y moderna estación de la ciudad.

Consejos prácticos para visitar Bangkok
Antes de embarcarte en tu aventura en Bangkok, aquí hay algunos consejos útiles:
- Transporte: Utiliza el BTS (Skytrain) y el MRT (metro) para moverte rápidamente por la ciudad. Es una opción eficiente y económica.
- Cuidado con las estafas o sobreprecios: lamentablemente hay personas que intentan aprovecharse de los turistas (pasa en todos lados) ofreciendo paseos en tuk tuk a precios muy elevados o visitas a lugares sin mucho que ver. Una estafa común es la que se da cerca del Gran Palacio. En las afueras se ponen personas diciendo que el edificio está cerrado, pero que pueden llevarte a otros templos en tuk tuk pagando un monto muy elevado. No les hagas caso y ve directamente a la puerta del edificio para confirmar por tu cuenta.
- Prepárate para el clima: Bangkok tiene un clima tropical, así que lleva ropa ligera y cómoda. Asegúrate de hidratarte bien y usar protector solar. Sin embargo, en los meses de lluvia (julio – septiembre) puede llover mucho. La lluvia se caracteriza por ser intermitente, pero muy fuerte. Lo mejor es llevar un poncho o un paragua siempre en la mochila. Si no tienes no te preocupes, ya que siempre encontrarás a alguien vendiendolos en la calle.
- Siempre lleva efectivo: si bien hay muchos lugares en los que se puede pagar con tarjeta es conveniente llevar un poco de efectivo para comprar comida en los mercados de la calle o pagar el transporte.
- Aprende algunas frases locales: Aprender unas pocas palabras en tailandés como «sawadee krap» o «sawadee kha» para decir hola. La primera la dicen los hombres y la segunda las mujeres. También puedes decir «khob khun krap» o «khob khun krap» para decir «gracias». Con solo este par de palabras tu interacción con las personas locales cambiará mucho. Les encantará ver que intentas aprender su idioma.
Gracias por visitar esta entrada acerca de cosas para hacer en Bangkok, un destino que desafía cualquier descripción sencilla. Al recorrer sus calles encontrarás muchos estímulos que mantendrán activa tu curiosidad. Desde sus magníficos templos hasta sus mercados bulliciosos, cada rincón de esta ciudad tiene una historia que contar y conocer.
Por favor si conoces algún otro lugar de esta maravillosa ciudad o lo descubres durante tu viaje hazmelo saber para tenerlo presente en mi próximo viaje. Ya sabes, entre viajeros nos ayudamos.
Si necesitas conocer algo más acerca de Bangkok no dudes en dejarme un comentario por acá o en mi instagram. Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda.
Patricio | En Modo Viajero

Recursos Viajeros para ahorrar
Contrata tu seguro de viaje con YoMeAnimo! para tu próxima aventura y viaja tranquilo por el mundo. También puedes contratar tu seguro de viaje con la empresa IATI y obtener un 5% de descuento en la opción que más te convenga.
Usa Booking para ver las alternativas disponibles para tu próximo viaje en este enlace. También puedes usar Hostelworld para comparar y elegir el alojamiento que más te guste.
Con Onwardticket puedes hacer una reserva de vuelo verificada para presentar en la solicitud de visa como pasaje de salida sin necesidad de comprar un ticket de tarifa completa. Si utilizas alguno de los enlaces que aparecen en el blog me estarás ayudando a ganar una pequeña comisión, la cual no afectará en nada al precio que pagues. Los precios serán los mismos para ti. Agradezco desde ya que pases por el blog y me ayudes con estos pequeños aportes para seguir adelante. |